Jornada de capacitación para Cooperativas de agua y saneamiento

En el marco del proyecto “Evaluación y propuestas de mejoras para los servicios sanitarios en cooperativas de la provincia de Buenos Aires” se realizó la Primera Jornada de capacitación a cooperativas de provisión de servicios de agua potable y saneamiento.

El proyecto surgió en 2019, gestado desde la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) con la participación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la UNICEN (representada por Corina Rodriguez, integrante del CINEA) y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA). Participan las 3 Federaciones de Cooperativas de la provincia de Buenos Aires (FEDECAP, FEDECOBA Y FECOOSER). Entre las metas del proyecto se incluyó la elaboración del Manual de Procedimientos publicado en 2023 (https://doi.org/10.35537/10915/156766) y el desarrollo de actividades de capacitación.

Este primer encuentro de capacitación e intercambio se realizó el 14 de junio de 2024 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad La Plata.

El equipo organizador estuvo formado por Soledad Ruiz (UNSAdA), Corina Iris Rodriguez (CINEA-UNICEN), Patricia Laurencena y Eduardo Kruse (FCNyM-UNLP). La apertura de la Jornada fue realizada por el Decano de la FCNyM, Dr. Eduardo Kruse; el presidente de FEDECAP, Mario Descarga y Vicepresidente de FEDECOBA, Ángel Echarren.

La jornada consistió en 4 ejes, los cuales fueron definidos en función de las consultas e inquietudes propuestas por las cooperativas.

Eje 1: Pozos de explotación – Reglamentaciones, a cargo del Ing. Roberto Cecotti, la Lic. Silvia Rodriguez y la Lic. Sabrina Alaguero (ADA);

Eje 2: Red de Distribución – Pérdidas – Cloración, con la participación de la Ing. Azul Zabala e Ing Ricardo Zárate (ABSA);

Eje 3: Calidad del Agua, brindado por Dr. Miguel Auge (UBA). 

Eje 4: Saneamiento, a cargo de Ing. Pablo Totaro (ABSA), Dr. Alejandro Mariñelarena y Lic. Hugo Di Giorgi.

La jornada fue exitosa, contando con 50 asistentes presenciales y otros 35 en forma virtual, y dio lugar a consultas e intercambios.